Transformación deAGUA SERVIDA en AGUA PARA REGADÍO
Hace algunos años firmamos un convenido con el entonces alcalde del Distrito de Olmos para Transformar las aguas servidas de la población que llegaban a una poza en agua para regadío. En esa oportunidad me que quedo grabado la opinión del encargado de la poza :
“Que bien que hagan ese trabajo todos los días me da una pena descargo agua contamina al río y al lado de la poza tenemos 600 has que no tienen agua para regadío y las 5,500 has de los agricultores de Olmos son regadas con agua de pozo , sus bombas hidráulicas son movilizadas por grupos generadores alimentados por gasolina o petróleo con un alto costo”
Basados en un principio de vida LA PERSISTENCIA y en un pensamiento digno de aplicarse “El éxito de un país, institución y/o familia tiene como base unir la experiencia los adultos con las nuevas ideas y tecnología de los jóvenes “.
Nos volvimos a juntar el que suscribe con un amigo y experimentado catedrático de UPRG,,en esta oportunidad reforzado por una joven profesional cuya Tesis de Grado había tratado el tema de Tratamiento de los Residuos Sólidos y líquidos
Aplicando en forma paralela la estrategia “ Explorar, Seleccionar e implementar” procedimos a obtener las muestras de agua servida a la entrada de la poza de Olmos Viejo para implementar en este mismo ingreso a la poza un flujo de microganisno efectivos de la naturaleza y que a la poza ingrese agua tratada lista para el regadío con lo cual recuperaremos un volumen de agua equivalente a 160 lts/seg.
HAGAMOS MÁS CON LO QUE TENEMOS A LA MANO,
APLICANDO LA TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA