NUESTRA VISIÓN

Una imagen del futuro que deseamos

Contribuir a que nuestro país el Día de Nuestro Bicentenario sea miembro de la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo Económico (OCDE), especialmente en los rubros : desarrollo económico – diversificación industrial, mejorar el bienestar de la población en términos de educación, salud y empleo y protección del patrimonio natural a través de la mejora de la infraestructura ambiental y gestión de residuos sólidos.

NUESTRA MISIÓN

¡Que se propone la institución!

¿QUÉ HACEMOS?
Diseñar e implementar cambios paradigmaticos en dos principales hitos que el Ser Supremo a creado el Ser Humano y la Naturaleza.
¿COMO LO HACEMOS?

Aplicaremos principalmente innovación disruptivas en

A. EL SER HUMANO Contribuyendo en la capacitación , aprendizaje y gestión a toda la población, en los siguientes rubros:

  1. Software 4.0. Desarrollo de la integral de la persona, utilizando el dialogo entre: la mente, el cerebro y la educación holística, desde el embarazo hasta la tercera edad. a través de la aplicación de Inteligencias y capacidades como la  : Fisica, Mental o Cognositiva, Emocional y Espiritual

Video : Habilidades de los peruanos en el SXXI

  1. Hardware 4.0

2.1. Plaza Educacional Comunal. Poner al “ Centro de Desarrollo al Ser Humano” y desarrollar su Software 4.0 en una sola área física (Plaza Educacional Comunal) que considere implementar Centros de: Salud Preventiva Física y Mental Nutrición, Educación Holística y Equilibrada (Dueto Niño- Madre,Inicial, Primaria, Técnica, Centros Tecnológicos) y, Arte yMúsica, Medio Ambiente y Ecología, Innovación y Tecnología, Recreación.

         Video : Plaza Educacional Comunal

       2.2. Centro de Vivencial de Innovación. Aplicando “ La Nube y la Inteligencia Digital” y una Plataforma                 Educativa y de Cosas, realizar una escalamiento en los Tambos que ha instalado el Gobierno en la Selva y las         Fonteras de nuestro querido pais, llegando a los sitios mas pobres

  1. Organización. Se aplicara el sistema de Empresas Público – Privada.

Es importante tener en cuenta que lo único gratuito de esta empresa educacional es – como manda la ley –  la Educación Básica Regular – EBR, los otros servicios tendrán un costo para cumplir el objetivo de esta Empresa APP –  Autogestionaria Educacional y Comunal, que después de realizada la inversión se autofinanciada.

Esta institución se propone que deberá contar con:

  • Directorio. Formada por los encargados de las instituciones que la conforman como: Salud, Educación, Nutrición, Cultura, Gobierno Regional, APAFA, Gestores del Proyecto.
  • Gerencia General. Gerente Profesional seleccionado por concurso, realizado por el Directorio de la Empresa

B. NATURALEZA. Nuestro pais esta considerado entre los cinco paises MEGADIVERSOS del Mundo de ahi la importancia de implemtar la Tecnologia de la Naturaleza en su desarrollo.

Aplicaremos lo que el PLANETA TIERRA nos ofrece en sus sistemas naturales perfectamente adapatadops a las condiciones físicas que el prevalence.  Dichos sistemas forman un con conjunto La Biofesra dentó de la cual armoniosamente los Sistemas climáticos, geológicos y biológicos del planeta.

Especialmente la sistematización que ha realizado el Dr Gunter Paulli en su institución  ZERI zero emisiones considerada séptima en el mundo como Empresa Privada de Innovación y cuyas principales tecnologías y/o herramientas son:

  • Fabulas de la Naturaleza de Gunter’s , educación de 5 a 18 años
  • 100 / 200 Oportunidades de Negocios Innovadores para los sectores de educación Secundaría Técnica y Superior y emprendedores e investigadores.

Videos:   De la deforestación a la Biodiversidad

https://m.youtube.com/watch?v=6scitRdvAh0

– Economia Azul

https://m.youtube.com/watch?v=6W7RnIku0J0&feature=youtu.be

¿PARA QUE LO HACEMOS?

Contribuir a realizar cambios paradigmáticos que permitan cumplir con la vision de que nuestro querido pais ingrese al grupo de paises del OCDE.

Específicamente:

A.EL SER HUMANO.

  • Contribuir a la Formación de Ciudadanos Emprendedores.
  • Realicemos un Desarrollo Integral de la persona: cuerpo, mente, corazón y espíritu, que se realice en una sola area o infraestructura Plaza Educacional Comunal. Y que sea aplicado  desde el embarazo hasta la tercera edad.
  • Unir a los Ministerios involucrados en el Desarrollo Integral de la Persona: Educacion, Salud, Agricultura y Reiego, del Ambiente, de la Mujer y Poblaciones Vulnerbles, Cultura en esta labor.

B. NATURALEZA.

En base a la aplicación de LA NUBE y LA INTELIGENCIA DIGITAL :

  • Contribuir a que apliquemos la Tecnologia de la Naturaleza, De la Ciudad al Campo.
  • Generar el diseño e implementación de Centro Vivencial de Innocvacion y Sustentabilidad en la Selva y Frontera para aplicar un Sistema de Escalamiento en los Tambos que ha instalado el Gobierno.

B&B Management desde sus inicios

Todo nace cuando estudiando en Pre de la Universidad Nacional de Ingeniería, Delia y Oscar se enamoran, años después en 1961 se recibieron  de Ingenieros, Delia estudio dos carreras en forma paralela: ingeniería Química Industrial e Ingeniería Textil y Oscar como Ingeniero Mecánico Electricista. Dos años después de Egresados se casaron y formamos la Familia Bravo Burga.Tenemos dos hijos Oscar y Jorge y desde que nacieron nos propusimos analizar ¿cuál era su hobby y razón de ser ?  Que le permitiera ser felices en sus labores y como consecuencia eficientes y eficaces, como aprecian en la foto era la música y el arte, muy diferente a la formación de los padres.Nosotros gracias al formación en la UNÍ  crecimos profesionalmente llegando a tener puestos interesantes: Delia en la Industria Textil, en Bayer Industrial, y Oscar en el Grupo La Fabril ( Bunge and Born), MICTI, ITINTEC, Nicolini Hnos. Con buenos resultados económicos pero no éramos felices.

Oscar desde que salió del Colegio Salesianos se preguntó y  Ahora que? Y la respuesta fue la Educación así que paralelamente a la UNÍ y desde el primer ciclo de la universidad, enseñaba en una Academia de preparación de jóvenes a Institutos Superiores, después Catedrático Asociado en la PUCP y de UCSUR, llegando a ser Director General en UCSUR.

Siguiendo el hobby y razón de ser de nuestros hijos cuando el mayor estudiaba Ingeniería Industrial en la PUCP y el menor estaba en el Colegio La Salle formamos (los cuatro, los papás la parte económica y los hijos la tecnología) una pequeña empresa de audio, vídeo y animación GAMMA Estudios y con unos amigos, nuestros hijos formaron el conjunto Rock “Punto Negro”.

Y el mismo equipo familiar formó una Institución sin fines de lucro “Instituto de Administración Social – IDAS” para el desarrollo de proyectos, capacitación y aprendizaje, socio-económicos.

El principal trabajo realizado por el equipo de IDAS, fue convertir el Centro de Educacional Inicial – CEI 130 ubicado en Musa- La Molina de atender a 40 Niños sin servicios higiénicos a uno que atiende a 240 niños en dos turnos, contaba con internado de estudiantes de psicólogos y médico, alimentación a los niños (cocinaban las madres en el CEI):libros diseñados  por los profesores y  psicólogos con manual para los docentes y los padres,.  Aplicaba desarrollo de la inteligencia con resultados  exitosos en los alumnos  medidos al pasar a CEP y CES de La Molina.

Ambos esposos se cansaron de trabajar en puesto fijo y dependiente, para  trabajar en su hobby, buscando ser felices, adelantaron  su jubilación, Delia decidió dedicarse profesionalmente a su familia conformada por : esposo, dos hijos y cinco nietos.

Oscar se convirtió  en docente, expositor  y con el correr de los tiempos en  emprendedor, maker e investigador DINA- Concytec.

En el año 2008, con la familia ya conformada con dos hijos casados, dos nueras  y cuatro nietos y  a lo que sumo las complicaciones que tiene una  ONG, con el gobierno, decidimos remplazar al Instituto de Administración Social, por la empresa familiar B&B Management SAC y el priorizar a trabajar en forma personal en los Mercados:

  1. Nacional:Todo nuestro querido país, especialmente desde Lambayeque a Loreto.
  2. Internacional: Desde la última década del siglo pasado pase  a formar parte del grupo de ZERI zero emisiones que dirige el Dr Gunter Paulli , cuya filosofía es generar Negocio Innovadores, basados en Tecnología de la Naturaleza, y que cada uno conste de una Fábula de la Naturaleza para la enseñanza desde 5 a 18- años .

Teniendo presente que la velocidad del cambio es tremenda, es mucho más rápida de lo que podemos imaginar y que ya cuenta con dos parámetros:

  1. El ingreso a la IV. Revolución Industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
  2.  La participación  de los “MILLENNIALS»; que actualmente son más del 50 % de la población menores de 27 años y que según estudios para el 2025/ocuparán más del 75 % de los puestos de trabajo existentes, que tienen características marcadamente diferentes a las generaciones anteriores:

Encuentra a la familia Bravo Burga, en edad física festejando las Bodas de Oro matrimoniales de Oscar y Delia con sus dos hijos, pero en edad mental promedio de 30 años, aplicando en su vida una reflexión!

El desarrollo de una familia, empresa/institución y/o población de un país tiene una base:

Integrar la experiencia de loa adultos con la tecnología y nuevas ideas de los jóvenes “millennials”

  1. Nuestra empresa B&B Managemente SAC se ha convertido en B&B Managemente 4.0 SAC
  2. Hemos formado con especialistas en economías , finanzas y Tecnología de Informática y comunicaciones la empresaria INNOVAZUL SAC
  3. Mi hijo Oscar y su familia tiene dos empresas/ instituciones
    – AYO
    – Rock School
  4. Igualmente mi hijo Jorge cuenta con una empresa de audio, vídeo y animación.

Tres de nuestras propuestas enmarcadas en nuestro Eco Sistema Holistico e Innovador que le ofrecemos

  1. Plaza Educacional Comunal
  2. 21 Innovaciones Disruptivas inspiradas en la Tecnología de la Naturaleza
  3. Escalamiento de los Tambos en Loreto

 

REÚNETE CON NUESTRO EQUIPO

 

Ingº Mecánico Electricista Emprendedor, Maker e Investigador DINA (CEO FUNDADOR)

Ingeniera Química Industrial y Química Textil (FUNDADORA)

Ingeniero Industrial PUCP – Fundador y CEO de AYO